Visita Pedagógica : Museo de la memoria
” Yo también tengo un derecho”
•Subsector: Historia, geografía y ciencias sociales
•Curso: 6° Básico
•Edad: 11- 12años
•Unidad 4: organización política y funcionamiento económico de Chile actual (segundo semestre)
•Lugar físico: Patio del colegio, sala de clases y vista al museo de la memoria
•Tiempo: 12 horas pedagógicas.
•
•Contenido a trabajar: Derechos humanos
•Objetivos o metas: Que los estudiantes sean capaces de trabajar de forma autónoma y grupal, con el fin de establecer valores dentro de ellos mismos, por el cual le permitirá crear un ambiente favorable para su desarrollo cognitivo, y por ende, les otorgará la función de explorar con sus propios pares, con el fin de formar lazos y deducir el motivo de los valores , por el cual se trabaja, para fomentar la curiosidad, para que estos sean capaces de indagar, y por ende, crear hipótesis.
•Habilidades: Imaginar, crear hipótesis, graficar, representar, explorar, argumentar.
•Objetivos para la etapa inicial:
•Que los estudiantes sean capaces de fomentar el compañerismo, de forma conciente,
•conocer sus derechos,
•en qué consisten estos,
•el por qué de sus creación
•
Actividad de inicio: La docente nombra el contenido, mostrando una imagen, por lo que, dará paso a un lluvia de ideas, propuesta por los mismo estudiantes, es decir, que estos se preguntes que son, que piensas de estos, entre otras.
y la importancia de estos.
Duración: 2 a 3 semanas
y la importancia de estos.
Duración: 2 a 3 semanas
Como es de saber los DDHH son una parte fundamental para la vida, la integridad y desarrollo personal de cada ser humano, son una forma de establecer y respetarnos como personas en el medio en que estamos insertos.Es por esto que se ha creado una actividad, con el fin de que los alumnos indaguen sobre el tema, y los consideren parte fundamental de sus vidas y de los demás, como una forma de representar democracia y tolerancia al otro, teniendo cuenta siempre que mi espacio termina donde comienza el del otro.
Actividad:
•
Se dará comienzo a la actividad, donde la docente comenzará trabajando el tema de los derechos humanos, en el curso, donde comentará a cerca del tema, pidiendo al finalizar la clases que ellos indaguen sobre el tema, y busquen datos e información relevante que les parezca interesante comentar en la próxima clase.
•La clase comienza con un breve repaso de la clase anterior donde los alumnos comentan entre ellos y el profesor a cerca de lo que pudieron averiguar sobre el tema, luego el docente les comentará a cerca de la existencia del museo de la memoria, si lo conocen, que conocen de el, etc., donde los alumnos asistirán a una visita pedagógica, donde ellos podrán experimentar y ver a cerca de que trata este, y cuales son los contenido que aborda este.
•Luego de la visita al museo en las clases siguientes la docente propondrá a los niños representar a través de una dramatización con vestimenta y ambientación, a cerca del contenido de los derechos humanos abordando cualquier derecho que se estuviese transgrediendo a través de la representación, argumentando que derecho humano se está obviando, el porqué y de qué forma, y cuál es la importancia de respetar los DDHH y el porqué.
•
Al finalizar la actividad el docente hará una retroalimentación con los niños comentando que les pareció la actividad, cual es lo más importante acerca del tema, si lo comprendieron, si les costo abordar el tema, etc. Y a partir de eso les pedirá que realicen un afiche, agrupándose de 4 estudiantes, por lo cual, confeccionarán y luego se pondrán en el diario mural, para dejar un registro de la actividad.
Aprendizajes esperados
•Que los estudiantes puedan comprenden en que consiste los DDHH y la importancia de esto, por medio, de una actividad lúdica, y participación de estos mismos.
•Este proyecto espera instaurar en los niños los conocimientos acerca de los derechos humanos y la importancia de conocerlos y respetarlos.
•Pretender que los niños no solo conozcan lo que ocurrió en el pasado, si no que también valoren y respeten los derechos de sus compañeros. También se pretende con esto trabajar valores como la solidaridad y el respeto entre los niños y niñas participantes de este.
•La profesora espera que los niños se hagan participes y que no solo reflejen conocimientos sobre estos si no que más bien aprendan la importancia de respetar los derechos de los demás con acciones de la vida cotidiana.
•Se pretende también que ellos adquieran estos conocimientos a sus vidas, con el fin de defenderlos cuando estos derechos sean transgredidos en cualquier circunstancia de sus vidas.
•Como objetivo también se pretende crear conciencia de que todos somos diferentes y que debemos respetarnos y tolerarnos sin hacer distinción de alguna raza, color, sexo, religión, nacionalidad entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario