Enseñanza contextual de la matemática
Historia
El hombre primitivo necesitó el número para contar o categorizar los objetos, para verificar la cuenta de su rebaño o para efectuar su estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades. En el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes. Las matemáticas se empezaron a considerar como la ciencia de las relaciones en el siglo XIX, o como la ciencia que produce condiciones necesarias, ciencia que consiste en utilizar símbolos para generar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica, son tan antiguas como la propia humanidad: tejidos y en las pinturas rupestres se pueden encontrar evidencias del sentido geométrico y del interés en figuras geométricas. Los sistemas de cálculo primitivos estaban basados, seguramente, en el uso de los dedos de una o dos manos, lo que resulta evidente por la gran abundancia de sistemas numéricos en los que las bases son los números 5 y 10, también existen evidencias que s datan del tercer milenio a.c., en Babilonia y Egipto, estaban dominadas por la aritmética, con cierto interés en medidas y cálculos geométricos y sin mención de conceptos matemáticos
hace referencia a la ciencia cognoscitiva, por lo cual, es un proceso complejo, basado en estímulo – respuesta. Por lo que, el aprendizaje sólo se hace óptimo cuando el alumno procesa dicha información, es decir, experiencia y respuesta.
Comparación de análisis con aulas reales, esto quiere decir que se da mucho en las aulas, debido que los docentes son un modelo para los estudiantes, por lo que, este sólo necesita un respuesta por parte de sus estudiantes, acatando a las normas que este le impone.
Comparación de análisis con aulas reales, esto quiere decir que se da mucho en las aulas, debido que los docentes son un modelo para los estudiantes, por lo que, este sólo necesita un respuesta por parte de sus estudiantes, acatando a las normas que este le impone.
Utilidad
La matemática tiene diversas utilidades y significado en la vida de cada ser humano, puesto que nos permite contar, clasificar, categorizar, permite establecer conceptos que nos simplifiquen situaciones generales, para realizar estimaciones, para formar conjuntos, entre otras cosas.
Objetivo de la enseñanza de las matemáticas:
No es sólo que los niños aprendan las tradicionales cuatro reglas aritméticas, las unidades de medida y unas nociones geométricas, sino su principal finalidad es que puedan resolver problemas y aplicar los conceptos y habilidades matemáticas para desenvolverse en la vida cotidiana. Esto es importante en el caso de los niños con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas. El fracaso escolar en esta disciplina está muy extendido, más allá de lo que podrían representar las dificultades matemáticas específicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario